Descubre los Tesoros del Nariño

- Traslados: Desde aeropuerto y internos 

- Transporte: Vehículos cómodos y seguros

- Alojamiento: Lodges

- Alimentación: Gastronomía Andina

- Guía: Guías locales

- Seguro: Tarjeta de asistencia médica 24/7

- Guía opción bilingüe (posible con costo adicional)

- Transporte: Tiquetes aéreos o transporte de llegada al punto de encuentro

- Alimentación no especificada

- Gastos personales

  • Protector solar: Aunque el clima sea más fresco, la radiación UV en zonas altas sigue siendo intensa. Usa protector solar de alto factor, especialmente en caminatas al aire libre.
  • Repelente de insectos: Lleva repelente, sobre todo si visitas áreas con vegetación densa o humedales como La Cocha. Aunque hay menos mosquitos que en climas cálidos, aún pueden estar presentes.
  • Ropa y calzado adecuados: Viste en capas. Lleva ropa abrigada, de manga larga, impermeable y transpirable. Un buen calzado cerrado e impermeable es ideal para las caminatas por terreno húmedo o lodoso.
  • Hidratación: A pesar del clima frío, es importante mantenerse hidratado. Lleva una botella reutilizable y toma agua con frecuencia.
  • Dinero en efectivo: Algunas zonas rurales no cuentan con acceso a cajeros. Lleva efectivo para gastos menores, mercados locales o propinas.
  • Respeto por la naturaleza: No dejes basura, respeta los senderos y las normas de las comunidades locales para cuidar estos ecosistemas frágiles.
  • Equipo impermeable: El clima de Nariño puede cambiar rápidamente. Lleva un poncho, chaqueta impermeable y funda para proteger tus objetos personales de la lluvia.
  • Equipo fotográfico: Lleva tu cámara o celular con batería cargada y espacio suficiente: los paisajes de Nariño son únicos.
  • Documentos personales: Ten a mano tu cédula o pasaporte (y una copia digital o física), especialmente si cruzas la frontera hacia Ecuador.
  • Actitud abierta: Abrígate bien, respira el aire andino y abre el corazón a la cultura, historia y hospitalidad de Nariño.